Linux -Sicarm-
El futuro de los sistemas operativos

Todo ese dinero que se invierte en licencias es dinero que va a parar a empresas extranjeras (Microsof, Adobe, Oracle). Desde mi punto de vista, la utilización de Linux supondría un coste inicial algo elevado por el motivo de que se necesitan profesionales cualificados para formar a los usuarios y adaptar las aplicaciones a determinados puestos de trabajo. Sin embargo, esta inversión no saldría de las fronteras españolas y crearía un gran número de puestos de trabajo en nuestro país. Extremadura es un referente en este sentido porque ya tiene su propia distribución, se llama gnuLinEx. Allí, los niños empiezan a utilizarlo desde pequeños y en la Administración hace años que no gastan dinero en licencias.
El problema que había hasta hace poco, que era lo que frenaba al usuario medio a utilizar Linux, era su grado de dificultad a la hora de instalarlo y configurarlo, pero el nacimiento de Ubuntu ha facilitado esa tarea. Es una distribución muy fácil de instalar y en mi opinión es la que más sombra le va a hacer a Windows.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Inicio